miércoles, 16 de diciembre de 2015

Proyecto: "Cuéntame el s.XV"

para trabajar los contenidos de la literatura del Prerranacimineto, en 1º de bachillerato de los salesianos de Atocha hemos planteado a nuestrxs alumnxs la elaboración de una revista Cuéntame el siglo XV from MarinaGude La revista se elaborará con el programa online http://www.joomag.com/e...

lunes, 14 de diciembre de 2015

El Romancero viejo.

EL ROMANCERO. ROMANCERO ROMANCERO VIEJO ROMANCERO NUEVO ROMANCERO ORAL MODERNO Romances que se cantaban a finales de la Edad Media. Romances escritos. Ver otras presentaciones de Florencio Negrin Romances en Internet. Romances en la página de la Biblioteca Virtual Cervantes. Romances en Wikisource. Fundación Joaquín Díaz. Esquema sobre el Romancero viejo elaborado por Ángel Postigo. Teoría y ejercicios interactivos sobre...

Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre

Desarrollo de los contenidos Introducción al estudio de Jorge Manrique. Resulta muy interesante al aplicación diseñada por el profesor Manuel Guerrero: Jorge Manrique. Las Coplas por la muerte de su padre en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obra-completa--0/html/ff6c9480-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html https://www.uv.es/ivorra/Literatura/Coplas.htm Texto en pdf Las coplas: el texto Las coplas: facsímil Vídeo...

FERNANDO DE ROJAS: LA CELESTINA

Aquí encontraréis un documento sobre la Celestina, la obra en pdf y una autoevaluación Información: Introducción a la lectura de La Celestina. Teoría: El teatro El origen del teatro en España gira en torno a dos fiestas religiosas: Navidad y Pascua de Resurrección. Al final de las ceremonias religiosas solían representarse junto al altar algunas escenas de la vida de Jesús. Poco a poco van introduciéndose en estas escenas...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Mio Cid

El Poema de Mío Cid constituye, tras las jarchas mozárabes, la más antigua manifestación de nuestra literatura. 2.1 Fecha de composición y autoría. Se conserva en un manuscrito de principios del siglo XIV copiado por un tal Per Abat, pero compuesto mucho antes: según Menéndez Pidal, hacia 1140; otros investigadores, en cambio, estiman que es de finales del siglo XII o principios del XIII (1207).  Se ignora quién fue su autor. Pidal sostuvo...

miércoles, 18 de noviembre de 2015

sábado, 14 de noviembre de 2015

Los textos descriptivos

  El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. Este tipo de texto pretende que el lector obtenga una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de “pintura verbal”. Es muy importante diferenciar dos tipos de descripción: la técnica y la literaria....
Lengua-Literatura »   Presentamos un LIM dedicado a las modalidades textuales, en esta ocasión a los textos narrativos. La narración es otra de las actividades fundamentales en el desarrollo de la capacidad de expresión oral y escrita del alumno. En este Libro Interactivo Multimedia (LIM) analizaremos sus rasgos más característicos y el alumno podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos con una serie de variadas actividades....

Texto argumentativo

En la educación secundaria es muy importante el tratamiento de los textos argumentativos. Argumentar es una tarea que realizamos diariamente en diferentes ámbitos: escolar, familiar, social, etc. En este LIM aprenderemos a distinguirlos de otro tipo de textos así como a reconocer sus elementos más característicos. Los contenidos teóricos y actividades de esta aplicación están orientados a los dos ciclos de secundaria.  Libro...

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿CÓMO ESCRIBIR UNA NOTICIA?

¿Qué es una noticia? A través de la noticia se comunica una información desconocida a los lectores sobre un acontecimiento o suceso que sea actual, novedoso y desconocido, verdad y de interés para su público. La noticia debe esponder a las seis cuestiones básicas: 1) ¿Qué? qué sucedió (el hecho) 2) ¿Quién? a quién le sucedió (el sujeto) 3) ¿Cómo? cómo le sucedió (la manera) 4) ¿Dónde? dónde sucedió (el sitio) 5) ¿Cuándo? cuándo sucedió (el...

martes, 10 de noviembre de 2015

El Gallego

    Presentación sobre la lengua galleg...

lunes, 9 de noviembre de 2015

LA MODALIDAD

Presentación de la modalida...

miércoles, 4 de noviembre de 2015

martes, 3 de noviembre de 2015

El texto y sus propiedades

Propuesta de actividades y explicaciones teóricas sobre el tema En primer lugar visualizar el vídeo que está en nuestra aula virtual http://aulabach.salesianosatocha.es/mod/page/view.php?id=7120  Una primera presentación Una web muy interesante para repasar la teoría   Una segunda presentación Propiedades textuales.La lingüística del texto from Len Arboleda...

miércoles, 28 de octubre de 2015

La cohesión textual

Presentación de la cohesión textual ...

lunes, 26 de octubre de 2015

La coherencia textual

Explicación: Coherencia del texto ...

viernes, 23 de octubre de 2015

El discurso

DEFINICIÓN DE DISCURSO Del  latín discursus, un discurso es un mensaje  que se pronuncia de manera pública. Se trata de una acción comunicativa  cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a los oyentes. Un discurso es una reflexión. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a entender que un discurso es la facultad de usar la...

jueves, 8 de octubre de 2015

Dialecto extremeño

Presentación sobre las características del dialecto extremeño ...